El dinamismo de las lenguas y su relevancia como patrimonio cultural

Guadalupe Hernández
Ubicación curricular
Contenido El dinamismo de las lenguas y su relevancia como patrimonio cultural.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza en textos literarios neologismos, juegos de lenguajes, caló, jerga, préstamos lingüísticos, extranjerismos como parte del dinamismo de la lengua española.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Planeación de clase: El dinamismo de las lenguas y su relevancia como patrimonio cultural


Objetivo: Analizar en textos literarios neologismos, juegos de lenguajes, caló, jerga, préstamos lingüísticos, extranjerismos como parte del dinamismo de la lengua española.


Metodología: Proyecto comunitario


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (45 minutos):
Tema: Introducción al dinamismo de las lenguas



  • Presentación del tema y del objetivo de la clase.

  • Actividad de calentamiento: Realizar una lluvia de ideas sobre las diferentes formas en las que las lenguas cambian y evolucionan.

  • Lectura y análisis de un texto literario que contenga ejemplos de neologismos, juegos de lenguajes, caló, jerga, préstamos lingüísticos y extranjerismos. Se discutirá el significado y la importancia de cada uno.

  • Reflexión y discusión grupal sobre la relevancia del dinamismo de las lenguas como patrimonio cultural.

  • Tarea: Investigar y traer ejemplos de neologismos y préstamos lingüísticos en diferentes contextos (canciones, películas, libros, etc.).


Sesión 2 (45 minutos):
Tema: Ejemplos de dinamismo lingüístico en la literatura



  • Repaso breve de la sesión anterior.

  • Actividad de calentamiento: Realizar una dinámica de conversación en parejas utilizando jerga o caló.

  • Lectura y análisis de un fragmento literario que contenga ejemplos de juegos de lenguajes y extranjerismos. Se identificarán y discutirán los diferentes elementos presentes en el texto.

  • Creación de un collage o mural con palabras y frases que representen el dinamismo de las lenguas y su relación con la literatura.

  • Tarea: Investigar y traer ejemplos de juegos de lenguajes en diferentes textos literarios.


Sesión 3 (45 minutos):
T