Construcción de la noción de suma y resta, y su relación como operaciones inversas

Angeles Azucena Lezama
Ubicación curricular
Contenido Construcción de la noción de suma y resta, y su relación como operaciones inversas
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce, a partir de la resolución de situaciones que implican agregar, quitar, juntar, comparar y completar, que la suma es el total de dos o más cantidades y la resta, como la pérdida de elementos en una colección.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase - Construcción de la noción de suma y resta


Objetivo: Reconocer, a partir de la resolución de situaciones que implican agregar, quitar, juntar, comparar y completar, que la suma es el total de dos o más cantidades y la resta como la pérdida de elementos en una colección.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Duración: 2 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:


Introducción (10 minutos):



  1. Iniciar la clase con una breve introducción al tema de suma y resta.

  2. Realizar preguntas reflexivas para activar el pensamiento crítico de los alumnos, como: ¿Qué significa sumar? ¿Qué significa restar? ¿Puedes dar ejemplos de situaciones donde sumar o restar sea necesario?


Exploración (20 minutos):



  1. Presentar a los alumnos una serie de situaciones problemáticas que impliquen agregar, quitar, juntar, comparar y completar cantidades.

  2. Dividir a los alumnos en grupos pequeños y asignarles una situación problemática para resolver.

  3. Brindar materiales manipulativos, como bloques o fichas, para que los estudiantes puedan representar las cantidades de forma concreta.

  4. Observar el trabajo de los alumnos y promover la discusión y el intercambio de ideas entre los miembros del grupo.


Reflexión y conclusiones (15 minutos):



  1. Realizar una puesta en común con los grupos, donde cada uno comparta su solución y estrategias utilizadas.

  2. Guiar una reflexión sobre las similitudes y diferencias entre las situaciones planteadas y cómo estas se relacionan con la noción de suma y resta.

  3. Concluir la sesión enfatizando la importancia de la suma y resta como operaciones inversas y su relación con situaciones de la vida diaria.


Sesión 2:


Recap