La relación de las placas tectónicas con el relieve, la sismicidad y el vulcanismo.

Mario Alejandro Pech
Ubicación curricular
Contenido La relación de las placas tectónicas con el relieve, la sismicidad y el vulcanismo.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Relaciona los movimientos de las placas tectónicas con la distribución del relieve de la superficie terrestre y reconoce otros agentes que lo modelan.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de clase


Tema: La relación de las placas tectónicas con el relieve, la sismicidad y el vulcanismo.


Objetivo: Relacionar los movimientos de las placas tectónicas con la distribución del relieve de la superficie terrestre y reconocer otros agentes que lo modelan.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas.


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (45 minutos):



  1. Motivación:



    • Mostrar imágenes y videos de diferentes fenómenos relacionados con las placas tectónicas (terremotos, erupciones volcánicas, formación de montañas, etc.).

    • Generar una lluvia de ideas preguntando a los alumnos qué saben sobre el tema.



  2. Presentación del problema:



    • Plantear el siguiente problema: "En una región cercana, se ha detectado una actividad sísmica inusual. Como científicos, debemos investigar y explicar qué está sucediendo y cómo se relaciona con las placas tectónicas y el relieve de la superficie terrestre".



  3. Organización de equipos:



    • Formar equipos de trabajo (preferiblemente heterogéneos) y asignar roles (investigador, comunicador, organizador, etc.).



  4. Investigación:



    • Los equipos investigarán sobre las placas tectónicas, sus movimientos, la relación con el relieve de la superficie terrestre, la sismicidad y el vulcanismo.

    • Utilizarán diferentes fuentes de información (libros, internet, videos, etc.) para recopilar datos relevantes.




Sesión 2 (45 minutos):



  1. Presentación de resultados:



    • Cada equipo compartirá sus hallazgos e hipótesis acerca de la actividad sísmica inusual en la región cercana.



  2. Debate y discusión:



    • Fomentar un debate entre los equipos, donde puedan argumentar y debatir sus ideas.

    • El profesor actuará como moderador y