Interacción motriz
Ricardo Ricardo
Ubicación curricular
Contenido Interacción motriz
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Promueve ambientes de participación en situaciones de juego, iniciación deportiva y cotidianas, para valorar posibles interacciones en favor de una sana convivencia.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Vida saludable
Plan de clase
Planificación de clase: Interacción motriz en el aula
Tema: Interacción motriz
Objetivo PDA: Promover ambientes de participación en situaciones de juego, iniciación deportiva y cotidianas, para valorar posibles interacciones en favor de una sana convivencia.
Metodología: Aprendizaje servicio
Enfoque: Inclusión y Vida saludable
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
- Presentación del tema y objetivo de la clase.
- Conversación sobre la importancia de la interacción motriz para una sana convivencia.
- Realización de una lluvia de ideas sobre situaciones de juego, iniciación deportiva y cotidianas que involucren interacciones motrices.
- Organización de grupos de trabajo y asignación de tareas para la próxima sesión.
Sesión 2:
- Revisión de las tareas asignadas en la sesión anterior.
- Presentación de los resultados y discusión de posibles interacciones en cada situación propuesta.
- Realización de una actividad práctica en la que los alumnos apliquen las interacciones motrices en situaciones de juego simuladas.
- Reflexión grupal sobre las experiencias vividas y los aprendizajes obtenidos.
Sesión 3:
- Repaso de lo aprendido en las sesiones anteriores.
- Introducción de la temática de la inclusión en la interacción motriz.
- Presentación de diferentes situaciones de juego y deportivas que promuevan la inclusión de todos los alumnos, independientemente de sus habilidades motrices.
- Realización de una actividad práctica en la que se fomenten la inclusión y la interacción motriz.
Sesión 4:
- Análisis de las experiencias vividas en la sesión anterior.
- Conversación sobre los beneficios de la inclusión y la interacción motriz en la c