Grupos sociales y culturales en la conformación de las identidades juveniles

EDGAR ROBERTO ZUÑIGA
Ubicación curricular
Contenido Grupos sociales y culturales en la conformación de las identidades juveniles.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Valora la diversidad de grupos e identidades juveniles en la escuela y en la comunidad y fortalece el respeto a formas de ser, pensar y expresarse en el marco de los derechos humanos.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Secuencia didáctica: Grupos sociales y culturales en la conformación de las identidades juveniles


Sesión 1 (45 minutos):


Objetivo de la sesión: Introducir a los alumnos en el tema de los grupos sociales y culturales como elementos influyentes en la conformación de las identidades juveniles, fomentando el respeto a la diversidad y el reconocimiento de los derechos humanos.


Actividad 1 (10 minutos):



  • Iniciar la sesión con una dinámica de presentación en la que los alumnos compartan algunas de sus características personales y pertenencias a grupos sociales y culturales.

  • Reflexionar en grupo sobre cómo estas pertenencias influyen en la forma en que se expresan, piensan y actúan.


Actividad 2 (25 minutos):



  • Presentar a los alumnos diversos casos de jóvenes pertenecientes a diferentes grupos sociales y culturales, a través de fotografías, videos o testimonios escritos.

  • En grupos pequeños, los alumnos deben analizar cada caso y discutir cómo los grupos a los que pertenecen influyen en su identidad juvenil.

  • Plenaria: cada grupo comparte sus conclusiones y se genera una discusión en el aula sobre la importancia de valorar la diversidad de grupos e identidades juveniles.


Actividad 3 (10 minutos):



  • Resumen de la sesión y planteamiento de una pregunta problematizadora: ¿Cómo podemos fortalecer el respeto a formas de ser, pensar y expresarse en el marco de los derechos humanos?


Sesión 2 (45 minutos):


Objetivo de la sesión: Promover el pensamiento crítico y la reflexión sobre la importancia de respetar las diferentes formas de ser, pensar y expresarse, buscando soluciones al problema socioemocional planteado.


Actividad 1 (15 minutos):



  • Realizar una lluvia de ideas en g