Explorando la recta numérica y los números positivos y negativos
víctor díaz- Pensamiento crítico
Plan de clase
SESIÓN 1
Título de la clase: Explorando la recta numérica y los números positivos y negativos
Objetivo de la sesión: Comprender y comparar números con signo (enteros, fracciones y decimales) en la recta numérica, y analizar en qué casos se cumple la propiedad de densidad.
Duración: 45 minutos
Recursos necesarios:
- Pizarrón o pantalla de proyección
- Tarjetas con diferentes números
- Hojas de papel y lápices
Desarrollo de la sesión:
Introducción (10 minutos):
a. Dar la bienvenida a los estudiantes y presentar el tema a trabajar: la extensión de los números a positivos y negativos y su orden.
b. Motivar a los estudiantes con la problemática: mencionar que muchos alumnos tienen dificultad para relacionar números positivos y negativos, y se pregunta cómo se pueden comparar y ordenar estos números.Presentación de la recta numérica (15 minutos):
a. Mostrar la recta numérica en el pizarrón o en la pantalla de proyección. Explicar que la recta numérica es una herramienta que nos ayuda a visualizar y comparar los números.
b. Pedir a los estudiantes que observen la recta numérica y mencionen sus características principales.
c. Realizar ejemplos de ubicación de números positivos y negativos en la recta numérica. Solicitar a los estudiantes que participen y expliquen su proceso de ubicación.Comparación y ordenación de números (15 minutos):
a. Entregar a cada estudiante una tarjeta con un número (puede ser entero, fracción o decimal). Pedirles que se pongan de pie y se ubiquen en la recta numérica según el número de su tarjeta.
b. Observar y discutir en grupo las ubicaciones de los estudiantes en la recta numérica. Preguntar si alguna vez hay n