Descripción de personas, lugares, hechos y procesos en la celebración del día de muertos.
Karina Rosales- Pensamiento crítico
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Secuencia didáctica: Descripción de personas, lugares, hechos y procesos en la celebración del día de muertos.
Objetivo: Utilizar algunos conectores secuenciales y temporales al describir un proceso relacionado con la celebración del día de muertos, a fin de dar claridad al texto.
Sesión 1 (45 minutos):
Actividad inicial: Presentación del tema y motivación. Mostrar imágenes de la celebración del día de muertos y preguntar a los alumnos si conocen o han participado en esta festividad.
Desarrollo:
- Explicar el concepto de descripción y cómo se puede utilizar en la escritura.
- Presentar ejemplos de descripción de personas, lugares, hechos y procesos relacionados con la celebración del día de muertos.
- Realizar una actividad en la que los alumnos describan a una persona o un lugar relacionado con esta festividad, utilizando conectores secuenciales y temporales.
- Compartir las descripciones en grupo y analizar el uso de los conectores.
Cierre: Reflexión sobre la importancia de la descripción en la escritura y cómo los conectores ayudan a organizar la información de manera clara.
Sesión 2 (45 minutos):
Actividad inicial: Repaso de la sesión anterior y juego de asociación de palabras relacionadas con la celebración del día de muertos.
Desarrollo:
- Presentar el proceso de preparación de una ofrenda de día de muertos.
- Proporcionar a los alumnos una lista de acciones y eventos relacionados con este proceso.
- Pedir a los alumnos que organicen las acciones y eventos en una secuencia lógica, utilizando conectores secuenciales y temporales.
- Realizar una lluvia de ideas en grupo y construir un texto conjunto que describa el proceso de preparación de una ofren