Narración de sucesos del pasado y del presente.
Jose Gutierrez
Ubicación curricular
Contenido Narración de sucesos del pasado y del presente.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reflexiona sobre los tiempos presente, pretérito y copretérito, para narrar sucesos.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Tema: Narración de sucesos del pasado y del presente.
Objetivo (PDA): Reflexiona sobre los tiempos presente, pretérito y copretérito, para narrar sucesos.
Metodología: Proyecto comunitario.
Problema: Lecto-escritura.
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
- Presentación del tema: explicar a los alumnos la importancia de poder narrar sucesos del pasado y del presente utilizando los diferentes tiempos verbales.
- Actividad 1: realizar una lluvia de ideas sobre sucesos del pasado y del presente que los alumnos puedan narrar.
- Actividad 2: repasar los tiempos verbales presente, pretérito y copretérito a través de ejercicios prácticos y ejemplos.
- Actividad 3: en grupos, los alumnos deberán escribir una narración de un suceso del pasado o del presente utilizando los tiempos verbales aprendidos.
Sesión 2:
- Actividad 1: revisar y corregir en grupo las narraciones escritas en la sesión anterior.
- Actividad 2: realizar una actividad de lectura en la que los alumnos deberán identificar los tiempos verbales utilizados en un texto narrativo.
- Actividad 3: en parejas, los alumnos deberán crear un diálogo en el que se narren sucesos del pasado y del presente utilizando los tiempos verbales correspondientes.
Sesión 3:
- Actividad 1: realizar una actividad de lectura en la que los alumnos deberán completar un texto narrativo utilizando los tiempos verbales adecuados.
- Actividad 2: en grupos, los alumnos deberán crear una historia en cadena, donde cada uno agregará un suceso utilizando los tiempos verbales correspondientes.
- Actividad 3: presentación de las historias en cadena y reflexión sobre la importancia de utilizar los tiempos verbales correctos para narrar sucesos.
Sesión 4: