Recursos y juegos del lenguaje que fortalecen la diversidad de formas de expresión oral, y que rescatan la o las lenguas de la comunidad y de otros lugares.
Karen Moncada
Ubicación curricular
Contenido Recursos y juegos del lenguaje que fortalecen la diversidad de formas de expresión oral, y que rescatan la o las lenguas de la comunidad y de otros lugares.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Combina recursos de los lenguajes, tales como movimientos corporales, gestos, velocidades, ritmos, entre otros, al decir rimas, poemas, canciones, retahílas, trabalenguas, adivinanzas u otros juegos del lenguaje
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Clase: Recursos y juegos del lenguaje que fortalecen la diversidad de formas de expresión oral y que rescatan la(s) lengua(s) de la comunidad y de otros lugares.
Nivel: Preescolar 1º
Duración: 3 sesiones de 45 minutos cada una.
Objetivo (PDA): Combina recursos de los lenguajes, tales como movimientos corporales, gestos, velocidades, ritmos, entre otros, al decir rimas, poemas, canciones, retahílas, trabalenguas, adivinanzas u otros juegos del lenguaje.
Metodología: Proyecto comunitario.
Problema a atender: Presentan dificultad al comunicarse.
Enfoque: Inclusión y de Artes y experiencias estéticas.
Sesión 1:
Inicio (10 minutos):
- Saludo y presentación de la clase.
- Dinámica de integración: "El saludo del espejo", donde los alumnos deben imitar los movimientos y gestos del compañero que tienen frente a ellos.
Desarrollo (25 minutos):
- Presentación del tema: hablar sobre la importancia de la diversidad de formas de expresión oral y cómo podemos utilizar diferentes recursos para comunicarnos.
- Ejercicio de exploración de movimientos corporales: los alumnos deben crear movimientos corporales que representen diferentes emociones (alegría, tristeza, sorpresa, etc.).
- Juego de memoria: se presentan tarjetas con imágenes y los alumnos deben asociarlas con palabras o frases cortas.
Cierre (10 minutos):
- Reflexión sobre lo aprendido en la sesión.
- Tarea: pedir a los alumnos que busquen una rima, poema o canción en su lengua materna para compartir en la siguiente sesión.
Sesión 2:
Inicio (10 minutos):
- Repaso de lo aprendido en la sesión anterior.
- Presentación de las rimas, poemas o canciones que los alumnos llevaron como tarea.
De