Acciones de prevención ante peligros o amenazas de fenómenos naturales y acciones humanas
Etelvina Ramos
Ubicación curricular
Contenido Acciones de prevención ante peligros o amenazas de fenómenos naturales y acciones humanas y laimportancia de actuar y participar en la escuela, barrio, pueblo, comunidad, entidad y país; promover la cultura de prevención, autoprotección, empatía y solidaridad con las personas afectadas y el entorno socioambiental.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Comprende la necesidad de participar en acciones individuales y colectivas, encaminadas a la prevención de riesgos, al autocuidado y cuidado de la familia, y otras personas en la casa, la escuela y la comunidad, como la implementación de una mochila de emergencia.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Planeación de clase: Acciones de prevención ante peligros o amenazas de fenómenos naturales y acciones humanas
Objetivo PDA: Comprende la necesidad de participar en acciones individuales y colectivas, encaminadas a la prevención de riesgos, al autocuidado y cuidado de la familia, y otras personas en la casa, la escuela y la comunidad, como la implementación de una mochila de emergencia.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Secuencia didáctica:
Sesión 1 (45 minutos):
- Presentación del problema: "Los alumnos no comprenden la necesidad de actuar ante algún desastre".
- Discusión en grupo sobre las experiencias personales de los alumnos en situaciones de peligro o amenaza.
- Análisis de las consecuencias negativas de no actuar ante un desastre.
- Presentación del concepto de prevención y su importancia.
Sesión 2 (45 minutos):
- Investigación en grupos sobre los diferentes desastres naturales y acciones humanas que pueden representar un peligro para la comunidad.
- Elaboración de una lista de medidas de prevención que se pueden tomar ante cada tipo de desastre o acción humana.
- Presentación y discusión de los hallazgos de cada grupo.
Sesión 3 (45 minutos):
- Exposición de un caso ficticio de desastre en la comunidad.
- Análisis en grupo de las acciones que se podrían haber tomado para prevenir o mitigar los daños.
- Elaboración de un plan de acción para prevenir desastres en la comunidad.
- Presentación y discusión de los planes de acción de cada grupo.
Sesión 4 (45 minutos):
- Reflexión individual sobre la importancia de actuar y participar en acciones de prevención.
- Elaboración de un listado de acciones individuales y colectivas que se pueden realizar en l