Interacción con personas de diversos contextos, que contribuyan al establecimiento de relaciones positivas y a una convivencia basada en la aceptación de la diversidad.

Iveth pascacio
Ubicación curricular
Contenido Interacción con personas de diversos contextos, que contribuyan al establecimiento de relaciones positivas y a una convivencia basada en la aceptación de la diversidad.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica las consecuencias positivas o negativas de sus comportamientos ante distintas situaciones y fomenta con sus pares, aquellos que promueven una sana y positiva convivencia.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Nombre de la clase: Aprendiendo a convivir en diversidad


Objetivo de la clase (PDA): Identificar las consecuencias positivas o negativas de sus comportamientos ante distintas situaciones y fomentar con sus pares aquellos que promueven una sana y positiva convivencia.


Metodología: Aprendizaje servicio


Interdisciplinaridad: Incorporar elementos de las áreas de ética y lenguaje en el desarrollo de la planeación.


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (45 minutos):


Introducción (10 minutos):



  • Saludo y presentación de la temática de la clase.

  • Preguntar a los alumnos si saben qué significa convivir y por qué es importante.


Desarrollo (25 minutos):



  • Presentar distintas situaciones de convivencia y pedir a los alumnos que las analicen en parejas.

  • Luego, cada pareja compartirá su análisis con el resto del grupo.

  • Guiar una reflexión grupal sobre las consecuencias positivas y negativas de los comportamientos en cada situación.


Actividad práctica (10 minutos):



  • Dividir la clase en pequeños grupos y entregar a cada grupo una situación de convivencia desafiante.

  • Los alumnos deberán discutir en sus grupos cómo podrían afrontar la situación de manera positiva y pacífica.

  • Cada grupo presentará sus ideas al resto de la clase.


Cierre (5 minutos):



  • Reflexionar en conjunto sobre las distintas propuestas presentadas, destacando aquellos comportamientos que promueven una convivencia sana y positiva.


Sesión 2 (45 minutos):


Introducción (10 minutos):



  • Recordar brevemente lo trabajado en la sesión anterior.

  • Presentar el problema de conducta inadecuada para tener una sana convivencia y pacífica.


Desarrollo (25 minutos):



  • Realizar una lluvia de ideas en grupo sobre qué comportam