Análisis de conflictos vecinales y territoriales del pasado y del presente
Sofia Flota
Ubicación curricular
Contenido Construcción de la cultura de paz: análisis de conflictos vecinales y/o territoriales del pasado y del presente entre personas, grupos, comunidades y pueblos para identificar sus causas, cómo se desarrollaron y cómo se resolvieron, destacando el diálogo y la negociación y la tolerancia.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica la negociación, la mediación, el diálogo y la empatía, como formas pacíficas para resolver conflictos, y las aplica en algunos ejemplos de conflictos cotidianos de su escuela o comunidad.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Igualdad de género
Plan de clase
Sesión 1:
Tema: Análisis de conflictos vecinales y territoriales del pasado y del presente
Objetivo: Identificar la negociación, la mediación, el diálogo y la empatía como formas pacíficas para resolver conflictos, y aplicarlos en algunos ejemplos de conflictos cotidianos de su escuela o comunidad.
Duración: 45 minutos
Actividades:
Inicio (5 minutos):
- Dar la bienvenida a los alumnos y recordar el tema que se trabajará en la clase.
- Realizar una breve conversación sobre qué entienden por "conflicto" y pedir ejemplos de conflictos que conozcan.
Desarrollo (30 minutos):
- Presentar a los alumnos una situación problemática relacionada con un conflicto vecinal o territorial. Por ejemplo, un conflicto entre dos vecinos por el uso del espacio común.
- Dividir a los alumnos en grupos pequeños y asignar a cada grupo una situación problemática diferente.
- Pedir a los grupos que analicen el conflicto asignado, identifiquen sus causas y cómo se desarrolló, y propongan posibles soluciones pacíficas utilizando la negociación, la mediación, el diálogo y la empatía.
- Cada grupo debe preparar una presentación para compartir sus resultados con el resto de la clase.
Cierre (10 minutos):
- Cada grupo presenta su análisis del conflicto y sus propuestas de solución.
- Fomentar la participación de todos los alumnos y fomentar el diálogo entre los grupos.
Sesión 2:
Tema: Resolución de conflictos cotidianos utilizando estrategias pacíficas
Objetivo: Aplicar la negociación, la mediación, el diálogo y la empatía en ejemplos de conflictos cotidianos de la escuela o comunidad.
Duración: 45 minutos
Actividades:
- Inicio (5 minutos):
- Recordar breve