Las desigualdades socioeconómicas en México y el mundo, y sus efectos en la calidad de vida de las personas.
javier martinez
Ubicación curricular
Contenido Las desigualdades socioeconómicas en México y el mundo, y sus efectos en la calidad de vida de las personas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Argumenta las desigualdades socioeconómicas en México y el mundo, mediante la interpretación del Índice de Desarrollo Humano (IDH) y el Índice para una vida mejor, para explicar sus efectos en la calidad de vida.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Igualdad de género
Plan de clase
Secuencia didáctica: Las desigualdades socioeconómicas en México y el mundo, y sus efectos en la calidad de vida de las personas.
Sesión 1 (45 minutos):
Objetivo: Introducir el tema y presentar los conceptos básicos de desigualdad socioeconómica, índice de desarrollo humano y el índice para una vida mejor.
Actividades:
- Inicio (10 minutos): Realizar una lluvia de ideas con los alumnos sobre qué entienden por desigualdad socioeconómica y cómo creen que afecta la calidad de vida de las personas. Registrar las respuestas en el pizarrón.
- Desarrollo (25 minutos): Proyectar una presentación multimedia que explique los conceptos de desigualdad socioeconómica, índice de desarrollo humano y el índice para una vida mejor. Realizar ejemplos concretos y gráficos para facilitar la comprensión de los alumnos.
- Cierre (10 minutos): Pedir a los alumnos que realicen una reflexión individual sobre cómo creen que la desigualdad socioeconómica influye en su vida diaria. Luego, compartir en pareja y posteriormente en plenaria.
Sesión 2 (45 minutos):
Objetivo: Interpretar el Índice de Desarrollo Humano (IDH) y el Índice para una vida mejor, para explicar sus efectos en la calidad de vida.
Actividades:
- Inicio (10 minutos): Realizar una dinámica de grupo en la que los alumnos se dividan en equipos y debatan sobre las ventajas y desventajas de utilizar el Índice de Desarrollo Humano (IDH) y el Índice para una vida mejor como herramientas para medir la calidad de vida.
- Desarrollo (25 minutos): Proponer a los equipos que investiguen sobre el IDH y el Índice para una vida mejor en México y en otro país de su elección. Deberán recopilar los datos necesarios y analizarlos para explica