Introducción a los números enteros

Paola Euler
Ubicación curricular
Contenido Extensión de los números a positivos y negativos y su orden.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Compara y ordena números con signo (enteros, fracciones y decimales) en la recta numérica y analiza en qué casos se cumple la propiedad de densidad.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase para trabajar en Aula: Extensión de los números a positivos y negativos y su orden


Objetivo (PDA): Compara y ordena números con signo (enteros, fracciones y decimales) en la recta numérica y analiza en qué casos se cumple la propiedad de densidad.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Problema interdisciplinar: Dificultad para realizar sumas y restas.


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una.


Secuencia didáctica:


Sesión 1:
Tema: Introducción a los números enteros



  • Presentar el tema de los números enteros, explicando su definición y su representación en la recta numérica.

  • Realizar ejemplos de números enteros positivos y negativos.

  • Realizar ejercicios de comparación de números enteros en la recta numérica.

  • Realizar preguntas de indagación para fomentar el pensamiento crítico de los alumnos sobre el tema.


Sesión 2:
Tema: Extensión de los números a fracciones



  • Introducir el concepto de fracciones con signo.

  • Explicar cómo se representan las fracciones con signo en la recta numérica.

  • Realizar ejercicios de comparación de fracciones con signo en la recta numérica.

  • Plantear preguntas de indagación sobre la densidad de las fracciones con signo.


Sesión 3:
Tema: Extensión de los números a decimales



  • Explicar cómo se representan los decimales con signo en la recta numérica.

  • Realizar ejercicios de comparación de decimales con signo en la recta numérica.

  • Plantear preguntas de indagación sobre la densidad de los decimales con signo.


Sesión 4:
Tema: Aplicación de la propiedad de densidad



  • Reflexionar sobre los casos en los que se cumple la propiedad de densidad en los números con signo.

  • Realizar ejercicios prácticos de aplicación de