Protegiendo nuestra integridad: Identificando situaciones de riesgo
Anareli Nicolás
Ubicación curricular
Contenido El derecho a la protección de la integridad propia y la de todas las personas, reconociendo situaciones de riesgo, como el maltrato, el abuso, bullying o la explotación de tipo sexual y la importancia de su prevención, al conocer las instancias para solicitar ayuda y/o denunciar.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica situaciones y personas que representan un riesgo para la protección de la dignidad y la integridad física y mental de niñas y niños.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Título de la clase: Protegiendo nuestra integridad: Identificando situaciones de riesgo
Grado: 3º de Primaria
Objetivo de aprendizaje (PDA): Identifica situaciones y personas que representan un riesgo para la protección de la dignidad y la integridad física y mental de niñas y niños.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Enfoque: Inclusión y Interculturalidad crítica
Duración: 1 sesión de 45 minutos
Secuencia didáctica:
Introducción:
- Realizar una lluvia de ideas: ¿Qué es la integridad? ¿Cómo podemos proteger nuestra integridad? Anotar las respuestas en el pizarrón.
- Presentar la importancia de la clase: Hoy aprenderemos sobre el derecho a la protección de nuestra integridad y la de todas las personas, reconociendo situaciones de riesgo como el maltrato, el abuso, bullying o la explotación de tipo sexual, y la importancia de su prevención.
- Mostrar imágenes de situaciones de riesgo y preguntar a los alumnos si identifican alguna de ellas.
Desarrollo:
- Presentación de un problema: Leer un caso de bullying en el aula, donde un estudiante se siente intimidado y maltratado por sus compañeros.
- Dividir a los alumnos en grupos y asignarles la tarea de discutir posibles soluciones para el problema planteado.
- Cada grupo debe presentar su solución al resto de la clase, fundamentando su propuesta.
- Realizar una reflexión colectiva sobre las soluciones presentadas y llegar a un consenso sobre la mejor manera de abordar el problema del bullying en el aula.
- Presentar a los alumnos diferentes instancias y recursos para solicitar ayuda y/o denunciar situaciones de riesgo y violencia, como el número telefónico de emergencias, la figura del docente o el dire