Escritura colectiva por medio del dictado.
Jenny Azucena Olvera
Ubicación curricular
Contenido Escritura colectiva por medio del dictado.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce espacios, alineación y direccionalidad, izquierda derecha y arriba-abajo, entre palabras y enunciados.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Planeación de clase para trabajar en Aula en Primaria 1º sobre el tema Escritura colectiva por medio del dictado.
Objetivo de aprendizaje (PDA): Reconocer espacios, alineación y direccionalidad, izquierda-derecha y arriba-abajo, entre palabras y enunciados.
Metodología: Proyecto comunitario.
Problema a atender: Los alumnos tienen dificultad al escribir palabras cortas.
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una.
Enfoque: Inclusión y interculturalidad crítica.
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
- Presentación del tema: Escritura colectiva y el dictado. Explicar la importancia de reconocer espacios, alineación y direccionalidad en la escritura.
- Actividad 1: Juego de ordenar palabras. Los alumnos deberán ordenar palabras desordenadas en frases correctas.
- Actividad 2: Dictado en grupo. El docente leerá una frase y los alumnos deberán escribirla en su cuaderno.
- Reflexión: Los alumnos compartirán sus experiencias y dificultades al realizar el dictado.
Sesión 2:
- Actividad 1: Juego de encontrar el espacio. Los alumnos deberán identificar los espacios entre palabras en diferentes oraciones.
- Actividad 2: Dictado en parejas. Los alumnos se turnarán para dictar y escribir frases cortas.
- Reflexión: Los alumnos compartirán sus avances y dificultades al trabajar en parejas.
Sesión 3:
- Actividad 1: Juego de alinear palabras. Los alumnos deberán alinear palabras en frases correctas siguiendo la dirección izquierda-derecha y arriba-abajo.
- Actividad 2: Dictado individual. Los alumnos escribirán frases cortas dictadas por el docente.
- Reflexión: Los alumnos compartirán sus progresos y dificultades al realizar el dictado individualmente.
Sesión 4:
- Actividad 1: Juego d