Diversos contextos sociales, naturales y territoriales: cambios y continuidades.

Fátima Macias
Ubicación curricular
Contenido Diversos contextos sociales, naturales y territoriales: cambios y continuidades.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica que es parte de un barrio, colonia, vecindad, comunidad, pueblo o localidad, y describe las características y diversidad de su entorno, en términos naturales, sociales y territoriales.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión

Plan de clase

Planeación de clase para trabajar el tema "Diversos contextos sociales, naturales y territoriales: cambios y continuidades" en 1º de Primaria utilizando la metodología de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) y enfoque de inclusión.


Objetivo (PDA): Identificar que es parte de un barrio, colonia, vecindad, comunidad, pueblo o localidad, y describir las características y diversidad de su entorno, en términos naturales, sociales y territoriales.


Problema a atender: Los alumnos tienen problemas de convivencia y no se respetan.


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (45 minutos):



  • Introducción al tema: Presentar a los alumnos el concepto de barrio y su importancia en la vida cotidiana. Realizar una lluvia de ideas sobre las características de un barrio.



  • Actividad 1: En grupos pequeños, los alumnos dibujarán un mapa sencillo de su barrio. Luego, cada grupo compartirá su mapa con el resto de la clase y se discutirán las similitudes y diferencias entre ellos.



  • Actividad 2: Realizar una actividad de role play donde los alumnos representen situaciones de convivencia conflictiva y, posteriormente, se discutan las posibles soluciones y el respeto hacia los demás.




Sesión 2 (45 minutos):



  • Introducción al concepto de comunidad: Mediante imágenes y ejemplos, se explicará qué es una comunidad y cómo está formada por diferentes personas con distintas responsabilidades.



  • Actividad 1: Los alumnos participarán en una actividad grupal donde identificarán los diferentes roles y responsabilidades que existen en su comunidad, como el policía, el médico, el profesor, etc.



  • Actividad 2: Realizar un juego de roles donde los alumnos representen diferentes profesiones y oficios de su comunida