Comprensión y producción de cuentos para su disfrute.

Norma Angelica Aguirre
Ubicación curricular
Contenido Comprensión y producción de cuentos para su disfrute.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce relaciones causa-efecto entre las partes de los cuentos.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Vida saludable
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase - Comprensión y producción de cuentos para su disfrute


Tema: Comprensión y producción de cuentos para su disfrute.


Objetivo de aprendizaje (PDA): Reconoce relaciones causa-efecto entre las partes de los cuentos.


Metodología: Proyecto comunitario.


Problema interdisciplinar a atender: Los alumnos no tienen el hábito de una comida saludable que les proporcione vitaminas para su desarrollo de aprendizaje.


Duración de la clase: 5 sesiones de 45 minutos cada una.


Enfoque: Apropiación de las culturas a través de la lectura y escritura y vida saludable.


Secuencia didáctica:


Sesión 1:
Título: Introducción a los cuentos y sus partes.


Objetivo específico: Identificar las partes principales de un cuento.


Actividades:



  1. Actividad de apertura (10 minutos):



    • Realizar una breve charla sobre la importancia de los cuentos y su influencia en el desarrollo de la imaginación y la comprensión.

    • Comentar la relación entre una buena alimentación y el rendimiento escolar.



  2. Actividad principal (30 minutos):



    • Presentar a los alumnos diferentes cuentos cortos.

    • Leer en voz alta uno de los cuentos y pedir a los alumnos que escuchen atentamente.

    • Fomentar la participación de los alumnos para identificar las partes principales del cuento (inicio, desarrollo y final).



  3. Actividad de cierre (5 minutos):



    • Realizar una reflexión grupal sobre la importancia de reconocer las partes de un cuento para su comprensión.




Sesión 2:
Título: Relación causa-efecto en los cuentos.


Objetivo específico: Reconocer las relaciones causa-efecto entre las partes de los cuentos.


Actividades:



  1. Actividad de apertura (10 minutos):

    • Realizar un juego de memoria c