Medición de la longitud, masa y capacidad
Profa. Brianda Platas
Ubicación curricular
Contenido Medición de la longitud, masa y capacidad
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Resuelve situaciones problemáticas vinculadas a su contexto que impliquen, medición, estimación y comparación, de longitudes, masas y capacidades, con el uso del metro, kilogramo, litro y medios y cuartos de estas unidades; en el caso de la longitud, el decímetro y centímetro.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase: Medición de la longitud, masa y capacidad
Tema: Medición de la longitud, masa y capacidad
Nivel: Primaria 3°
Duración: 2 sesiones de 45 minutos cada una
Metodología: Aprendizaje por indagación
Objetivo de aprendizaje (PDA): Resuelve situaciones problemáticas vinculadas a su contexto que impliquen medición, estimación y comparación de longitudes, masas y capacidades, utilizando el metro, kilogramo, litro y medios y cuartos de estas unidades; en el caso de la longitud, el decímetro y centímetro.
Sesión 1: Introducción y exploración
- Presentar el problema: "CAPACIDAD Y MEDIDAS DE LONGITUD" y explicar la importancia de la medición en la vida cotidiana.
- Realizar una lluvia de ideas sobre situaciones en las que se utilizan medidas de longitud, masa y capacidad.
- Proporcionar ejemplos de diferentes objetos y pedir a los alumnos que los clasifiquen según su longitud, masa y capacidad.
- Realizar una actividad práctica de medición utilizando reglas, balanzas y recipientes de diferentes capacidades.
- Fomentar la observación y el registro de los resultados obtenidos.
Sesión 2: Investigación y aplicación
- Plantear una pregunta de investigación relacionada con el tema, como por ejemplo: ¿Cuántos litros de agua caben en una jarra?
- Organizar a los alumnos en grupos y asignarles diferentes objetos para investigar y medir su longitud, masa y capacidad.
- Proporcionar materiales como cintas métricas, básculas y recipientes graduados para que los alumnos realicen las mediciones.
- Estimular la discusión en grupo sobre los resultados obtenidos y comparar las mediciones realizadas por cada equipo.
- Invitar a los alumnos a compartir sus conclusiones y reflexio