Comprensión y producción de resúmenes.

Luis Angel Ramos
Ubicación curricular
Contenido Comprensión y producción de resúmenes.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explora y analiza el contenido de los textos por resumir.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Sesión 1:


Objetivo: Identificar la importancia de la comprensión de textos para la producción de resúmenes.


Actividades:



  1. Inicio: Los alumnos realizarán una lluvia de ideas sobre qué entienden por resumen y por qué creen que es importante saber hacerlos.

  2. Desarrollo: Los alumnos leerán un texto corto y, en parejas, deberán identificar las ideas principales y secundarias del mismo. Luego, en grupo, compartirán sus respuestas y llegarán a un consenso sobre las ideas principales.

  3. Cierre: En plenaria, se discutirá la importancia de la comprensión de textos para poder realizar un buen resumen.


Sesión 2:


Objetivo: Analizar las características de un buen resumen.


Actividades:



  1. Inicio: Se presentará a los alumnos varios ejemplos de resúmenes, algunos buenos y otros no tan buenos. En parejas, deberán analizar los ejemplos y determinar qué características hacen que un resumen sea bueno y cuáles hacen que sea deficiente.

  2. Desarrollo: Los alumnos formarán grupos pequeños y recibirán un texto para resumir. Cada grupo deberá realizar un resumen del texto, teniendo en cuenta las características identificadas anteriormente. Luego, deberán intercambiar sus resúmenes con otro grupo para evaluar su calidad.

  3. Cierre: En plenaria, se discutirá la importancia de tener en cuenta las características de un buen resumen al momento de realizarlo.


Sesión 3:


Objetivo: Practicar la producción de resúmenes.


Actividades:



  1. Inicio: Los alumnos recordarán las características de un buen resumen.

  2. Desarrollo: Los alumnos realizarán una lectura individual de un texto y deberán realizar un resumen del mismo, aplicando las características identificadas anteriormente. Luego, en parejas,