Precisión y coordinación en los movimientos al usar objetos, herramientas y materiales, de acuerdo con sus condiciones, capacidades y características.

Alheli Mendoza
Ubicación curricular
Contenido Precisión y coordinación en los movimientos al usar objetos, herramientas y materiales, de acuerdo con sus condiciones, capacidades y características.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Participa en juegos y actividades que involucran la coordinación de movimientos usando los sentidos, en acciones como lanzar, amasar, patear, entre otras..
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Vida saludable

Plan de clase

Sesión 1 - Introducción al tema y sensibilización (15 minutos)



  • Saludo y calentamiento: Realizar una serie de ejercicios de estiramiento, movimientos articulares y respiración profunda.

  • Presentación del tema: Explicar a los alumnos que en esta semana trabajarán en la precisión y coordinación de los movimientos al usar objetos, herramientas y materiales.

  • Sensibilización: Mostrar diferentes objetos y materiales (pelotas de diferentes tamaños, masas, cajas, etc.) y pedir a los alumnos que mencionen cómo creen que se podrían utilizar y qué movimientos deben realizar para ello.

  • Preguntas para reflexionar: ¿Por qué es importante tener precisión y coordinación en los movimientos al usar objetos? ¿Cuándo podría ser útil en nuestra vida diaria?


Sesión 2 - Juegos y actividades prácticas (45 minutos)



  • Juego de puntería: Colocar diferentes objetivos (aros, cajas, conos, etc.) en el espacio y pedir a los alumnos que lancen una pelota tratando de acertar en ellos. Se puede ir aumentando la dificultad de los objetivos a medida que avanza la actividad.

  • Actividad de amasado: Proporcionar a cada alumno una porción de masa y pedirles que la amasen, realicen diferentes formas y figuras con ella, fomentando la precisión en sus movimientos.

  • Actividad de patear: Colocar una serie de objetos en el suelo (botellas, conos, pelotas pequeñas, etc.) y pedir a los alumnos que los pateen tratando de derribarlos. Se puede establecer un recorrido de objetos para que los niños practiquen el pateo de una manera más dinámica.


Sesión 3 - Juegos de equipo y cooperación (45 minutos)



  • Juego de relevos: Dividir a los alumnos en equipos y organizar una carrera de relevos donde deben transportar un