Comprensión y producción de textos expositivos

isidro salas
Ubicación curricular
Contenido Comprensión y producción de textos expositivos en los que se planteen: problema-solución, comparación- contraste, causa- consecuencia y enumeración.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica los efectos de una situación o fenómeno planteados en la información que presenta un texto expositivo.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Interculturalidad crítica
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase


Tema: Comprensión y producción de textos expositivos


Grado: 4º de Primaria


Objetivo: Identificar los efectos de una situación o fenómeno presentados en un texto expositivo.


Metodología: Proyecto comunitario


Enfoque: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura e interculturalidad crítica.


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Presentación del tema: Comprensión y producción de textos expositivos.

  • Explicación de los diferentes tipos de textos expositivos: problema-solución, comparación-contraste, causa-consecuencia y enumeración.

  • Actividad de introducción: Los alumnos leerán textos expositivos cortos y deberán identificar el tipo de estructura utilizada.


Sesión 2:



  • Reflexión sobre la importancia de la comprensión lectora y las reglas gramaticales en la producción de textos expositivos.

  • Actividad de comprensión lectora: Los alumnos leerán un texto expositivo y deberán identificar los efectos causados por una situación o fenómeno presentados en el texto.


Sesión 3:



  • Trabajo en grupos: Los alumnos realizarán una investigación sobre un tema asignado relacionado con la comunidad.

  • Cada grupo deberá elaborar un texto expositivo utilizando alguna de las estructuras enseñadas.

  • Retroalimentación y corrección de los textos producidos.


Sesión 4:



  • Actividad de comparación-contraste: Los alumnos leerán dos textos expositivos sobre un mismo tema, pero con posturas diferentes.

  • Deberán identificar las diferencias y similitudes en la presentación de los efectos de una situación o fenómeno en ambos textos.


Sesión 5:



  • Presentación de los textos expositivos producidos por cada grupo a la c