Consumo de alimentos y bebidas que benefician la salud

Marisol Becerra
Ubicación curricular
Contenido Consumo de alimentos y bebidas que benefician la salud, de acuerdo con los contextos socioculturales.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Obtiene información de diversas fuentes, acerca de los factores que favorecen estilos de vida saludable, destacando el consumo de alimentos nutritivos y de agua simple potable, entre otros.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Vida saludable
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase: Consumo de alimentos y bebidas que benefician la salud


Objetivo general:



  • Obtener información de diversas fuentes acerca de los factores que favorecen estilos de vida saludable, destacando el consumo de alimentos nutritivos y de agua simple potable, entre otros.


Objetivos específicos:



  • Reconocer la importancia de una alimentación saludable para el bienestar físico y emocional.

  • Identificar los alimentos y bebidas que son beneficiosos para la salud.

  • Promover el consumo de alimentos nutritivos y agua simple potable.

  • Fomentar la lectura y escritura como herramientas para aprender sobre la alimentación saludable.


Metodología: Aprendizaje servicio


Secuencia didáctica:


Sesión 1: Introducción al tema y reflexión sobre los hábitos alimenticios (45 minutos)



  • Presentar el tema a través de una dinámica participativa.

  • Conversar sobre los alimentos y bebidas que consumen diariamente.

  • Realizar una lista de los alimentos y bebidas que consideran saludables y no saludables.

  • Reflexionar sobre cómo se sienten después de consumir alimentos saludables y no saludables.


Sesión 2: Alimentos y bebidas que benefician la salud (45 minutos)



  • Leer un cuento o libro relacionado con la alimentación saludable.

  • Identificar y describir los alimentos y bebidas que aparecen en la historia.

  • Realizar un collage con imágenes de alimentos y bebidas saludables.

  • Jugar a clasificar los alimentos y bebidas en saludables y no saludables.


Sesión 3: El agua como fuente de hidratación (45 minutos)



  • Conversar sobre la importancia del agua para el cuerpo.

  • Realizar una actividad práctica en la que los alumnos puedan preparar agua de frutas o infusiones saludables.

  • El