Identificación de emociones básicas

Liliana Guadalupe Aguayo
Ubicación curricular
Contenido Las emociones en la interacción con diversas personas y situaciones.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga algunas medidas para aprender a pedir ayuda y ponerse a salvo, como gritar, correr, recurrir a una persona de confianza, entre otras.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Igualdad de género

Plan de clase

Planeación de clase para trabajar en Aula para alumnos de Preescolar 2º: Las emociones en la interacción con diversas personas y situaciones


Objetivo (PDA): Indagar algunas medidas para aprender a pedir ayuda y ponerse a salvo, como gritar, correr, recurrir a una persona de confianza, entre otras.


Metodología: Aprendizaje servicio


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (45 minutos):
Tema: Identificación de emociones básicas
Actividades:



  1. Iniciar la clase con una dinámica de presentación y bienvenida.

  2. Presentar y explicar las emociones básicas (alegría, tristeza, miedo, enojo).

  3. Realizar una actividad lúdica en la que los alumnos puedan identificar y expresar cada emoción a través de gestos, dibujos o movimientos.

  4. Reflexionar en grupo sobre el significado y las situaciones que generan cada emoción.


Sesión 2 (45 minutos):
Tema: Reconocimiento de situaciones de riesgo
Actividades:



  1. Repasar las emociones básicas trabajadas en la sesión anterior.

  2. Presentar diferentes situaciones de riesgo (cruzar la calle sin mirar, acercarse a desconocidos, jugar cerca de objetos peligrosos, etc.).

  3. Mediante una dinámica de juego de roles, los alumnos deberán identificar las emociones que podrían sentir en cada situación y cómo podrían pedir ayuda o ponerse a salvo.

  4. Realizar una lluvia de ideas en grupo sobre las diferentes medidas de seguridad y protección que mencionaron.


Sesión 3 (45 minutos):
Tema: Estrategias para pedir ayuda y ponerse a salvo
Actividades:



  1. Recordar las situaciones de riesgo y las emociones trabajadas en la sesión anterior.

  2. Plantear diferentes estrategias para pedir ayuda y ponerse a salvo, como gritar, correr, recurrir a una persona de confianza, e