Lectura, escritura y otros tipos de interacción mediante lenguajes que ocurren en el contexto familiar.
Priscila Velazquez
Ubicación curricular
Contenido Lectura, escritura y otros tipos de interacción mediante lenguajes que ocurren en el contexto familiar.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Realiza actividades de escritura con su familia y registra con quién escribe, qué escribe, para qué escriben, en qué lengua y con qué soporte (cuaderno, computadora, celular, entre otros).
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Objetivo de la planeación:
- Realizar actividades de escritura en familia relacionadas con las costumbres y tradiciones del Día de Muertos, y registrar información sobre las mismas.
Metodología: Proyecto comunitario
Secuencia didáctica:
Sesión 1 (45 minutos):
- Presentación del tema: explicar a los estudiantes qué es el Día de Muertos y cómo se celebra en su comunidad.
- Lectura en voz alta de un cuento relacionado con el Día de Muertos.
- Actividad de escritura en parejas: los estudiantes deben entrevistar a un familiar y preguntarle sobre las actividades que realizan en el Día de Muertos. Deben registrar las respuestas en un cuaderno.
- Puesta en común: los estudiantes comparten lo que escribieron y comentan las similitudes y diferencias entre las respuestas.
Sesión 2 (45 minutos):
- Actividad de escritura individual: los estudiantes deben escribir una carta a un familiar fallecido, contándole cómo celebran el Día de Muertos en su familia. Pueden hacerlo en su lengua materna o en español, según corresponda.
- Uso de diferentes soportes: los estudiantes pueden elegir escribir la carta en un cuaderno, en una computadora o en una hoja decorada.
- Reflexión sobre el proceso de escritura: los estudiantes comentan cómo se sintieron al escribir la carta y qué dificultades encontraron.
Sesión 3 (45 minutos):
- Actividad de escritura en grupos: los estudiantes deben crear una lista de los elementos que se utilizan para decorar altares de muertos en su comunidad. Deben indicar en qué lengua escriben y con qué soporte (por ejemplo, papel y lápiz, pizarrón y tiza, etc.).
- Presentación de las listas: cada grupo presenta su lista y se realiza una discusión sobre los elementos c