Introducción a la suma y la resta

Rosalba Montiel
Ubicación curricular
Contenido Suma y resta, su relación como operaciones inversas
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Resuelve situaciones problemáticas vinculadas a su contexto que implican restas de números naturales de hasta tres cifras utilizando agrupamientos y el algoritmo convencional.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Sesión 1:


Tema: Introducción a la suma y la resta


Duración: 45 minutos


Objetivo: Los estudiantes serán capaces de reconocer la suma y la resta como operaciones inversas y comprender su relación.


Actividades:



  1. Iniciar la clase realizando una lluvia de ideas sobre las situaciones en las que se utilizan la suma y la resta en la vida cotidiana.



  2. Presentar a los estudiantes ejemplos de situaciones problemáticas en las que se utilice la suma y la resta, como por ejemplo: "Tenía 10 caramelos y me comí 4, ¿cuántos me quedan?"



  3. Discutir con los estudiantes la relación entre la suma y la resta, destacando que son operaciones inversas. Por ejemplo, si tenemos la suma 5 + 3 = 8, podemos utilizar la resta para llegar al mismo resultado: 8 - 3 = 5.



  4. Realizar ejercicios prácticos en los que los estudiantes practiquen la relación entre la suma y la resta. Por ejemplo, presentarles una suma y pedirles que encuentren la resta correspondiente.



  5. Realizar una reflexión final, en la que los estudiantes compartan lo que han aprendido sobre la relación entre la suma y la resta.




Sesión 2:


Tema: Suma de números naturales de hasta tres cifras utilizando agrupamientos


Duración: 45 minutos


Objetivo: Los estudiantes serán capaces de resolver sumas de números naturales de hasta tres cifras utilizando agrupamientos.


Actividades:



  1. Iniciar la clase recordando la relación entre la suma y la resta, utilizando ejemplos presentados en la sesión anterior.



  2. Introducir la estrategia de agrupamientos para resolver sumas de números naturales. Explicar a los estudiantes que pueden agrupar los números para facilitar el cálculo.



  3. Presentar ejemplos de sumas utilizando agrupamientos y