Circunferencia, círculo y esfera

CEBA PEROTE
Ubicación curricular
Contenido Circunferencia, círculo y esfera.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica y traza las rectas notables en la circunferencia y las relaciones entre ellas.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Secuencia didáctica: Circunferencia, círculo y esfera


Sesión 1:
Duración: 45 minutos


Objetivo: Introducir el concepto de circunferencia y círculo, y explorar las propiedades básicas de estos elementos.


Actividad:



  1. Inicio (10 minutos): Iniciar la sesión mostrando a los estudiantes diversas imágenes de circunferencias y círculos en diferentes contextos (por ejemplo, una rueda de bicicleta, una moneda, un reloj). Generar una discusión grupal sobre los posibles usos y aplicaciones de las circunferencias y círculos en la vida cotidiana.



  2. Desarrollo (25 minutos): Dividir a los estudiantes en grupos pequeños y proporcionarles una hoja de papel y un compás. Pedirles que utilicen el compás para trazar varias circunferencias y círculos en la hoja de papel. Luego, pedirles que identifiquen las diferencias y similitudes entre las circunferencias y los círculos que han trazado.



  3. Cierre (10 minutos): Realizar una discusión grupal sobre las propiedades de la circunferencia y el círculo que los estudiantes han observado durante la actividad. Resumir las ideas principales y mencionar que en las siguientes sesiones explorarán más conceptos relacionados con estos elementos.




Sesión 2:
Duración: 45 minutos


Objetivo: Introducir el concepto de esfera y explorar sus propiedades básicas.


Actividad:



  1. Inicio (10 minutos): Recordar brevemente lo aprendido en la sesión anterior sobre circunferencias y círculos. Mostrar imágenes de esferas en diferentes contextos (por ejemplo, una pelota, una bombilla, una naranja). Generar una discusión grupal sobre las características de las esferas y su relación con las circunferencias y los círculos.



  2. Desarrollo (25 minutos): Dividir a los estud