Los beneficios de una alimentación perceptiva para niñas, niños y sus familias

Emiliano Barrón
Ubicación curricular
Contenido Los beneficios que otorga una alimentación perceptiva para niñas, niños y sus familias.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Disfruta de las experiencias de alimentación, manifestando señales de hambre y saciedad.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase: Los beneficios de una alimentación perceptiva para niñas, niños y sus familias


Tema: Los beneficios que otorga una alimentación perceptiva para niñas, niños y sus familias.


Objetivo general: Disfrutar de las experiencias de alimentación, manifestando señales de hambre y saciedad.


Objetivos específicos:



  • Conocer los beneficios de una alimentación saludable.

  • Identificar las señales de hambre y saciedad.

  • Fomentar el disfrute y la conciencia durante las actividades de alimentación.

  • Promover la importancia de una alimentación saludable en las familias.


Metodología: Aprendizaje servicio


Interdisciplinaridad: Atender al problema: los niños prefieren comer comida chatarra que comida saludable.


Duración total: 5 sesiones de 45 minutos cada una.


Secuencia didáctica:


Sesión 1: Introducción al tema y concientización



  • Presentación del tema: "La importancia de una alimentación saludable para nuestro cuerpo".

  • Diálogo inicial: ¿Qué alimentos te gustan más? ¿Por qué?

  • Presentación de imágenes de alimentos saludables y no saludables.

  • Reflexión en grupo sobre los beneficios de una alimentación saludable.

  • Actividad práctica: Decoración de carteles con mensajes sobre alimentación saludable para exponer en el aula.


Sesión 2: Identificación de señales de hambre y saciedad



  • Juego de roles: Simulación de situaciones en las que se sienta hambre o saciedad.

  • Discusión sobre las diferentes señales que el cuerpo envía cuando se tiene hambre o saciedad.

  • Actividad práctica: Elaboración de un dibujo con las señales de hambre y saciedad.


Sesión 3: Experiencias de alimentación perceptiva



  • Presentación de la técnica de alimentación perceptiva.

  • Realizació