Construcción y propiedades de las figuras planas y cuerpos: cilindros, pirámides y conos.
Irwing Rodriguez
Ubicación curricular
Contenido Construcción y propiedades de las figuras planas y cuerpos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explora y construye desarrollos planos de diferentes figuras tridimensionales, cilindros, pirámides y conos.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase:
Tema: Construcción y propiedades de las figuras planas y cuerpos: cilindros, pirámides y conos.
Objetivo (PDA): Explorar y construir desarrollos planos de diferentes figuras tridimensionales: cilindros, pirámides y conos.
Metodología: Aprendizaje por indagación.
Problema a atender: Falta de interés de los estudiantes.
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una.
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
- Presentación del tema y objetivo de la clase.
- Actividad de motivación: Mostrar a los estudiantes imágenes de figuras tridimensionales (cilindros, pirámides y conos) en la vida cotidiana y preguntarles si conocen sus propiedades y cómo se construyen.
- Discusión grupal sobre las respuestas y conocimientos previos de los estudiantes.
- Explicación teórica sobre las características y propiedades de los cilindros, pirámides y conos.
Sesión 2:
- Recuerdo de la sesión anterior.
- Actividad práctica: Entregar a cada estudiante una figura tridimensional (cilindro, pirámide o cono) y pedirles que observen detenidamente su forma y estructura.
- Formar grupos de trabajo y pedirles que intenten construir un desarrollo plano de la figura asignada.
- Realizar una puesta en común de los desarrollos planos creados por los estudiantes.
Sesión 3:
- Recuerdo de la sesión anterior.
- Actividad de indagación: Plantear a los estudiantes diferentes retos y problemas relacionados con la construcción de desarrollos planos de cilindros, pirámides y conos.
- Trabajar de manera individual o en parejas para resolver los retos planteados.
- Realizar una discusión grupal para compartir las soluciones encontradas y discutir las estrategias utilizadas.
Sesión 4:
- Recuerdo de la se