Salud sexual y reproductiva: prevención de infecciones de transmisión sexual y del embarazo en adolescentes
osman coutiño
Ubicación curricular
Contenido Salud sexual y reproductiva: prevención de infecciones de transmisión sexual y del embarazo en adolescentes.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Compara la efectividad de los métodos anticonceptivos como apoyo para planificar el embarazo desde la perspectiva del proyecto de vida, con acompañamiento de los servicios amigables; valora la efectividad del condón por su doble protección: para prevenir el embarazo en adolescentes y disminuir el riesgo de infecciones de transmisión sexual.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Igualdad de género
- Vida saludable
Plan de clase
Planeación de clase: Salud sexual y reproductiva: prevención de infecciones de transmisión sexual y del embarazo en adolescentes
Sesión 1: Introducción al tema y sensibilización (45 minutos)
Objetivo: Sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia de la salud sexual y reproductiva en la adolescencia.
Actividades:
Inicio (5 minutos):
- Saludo y presentación del tema.
- Realizar una lluvia de ideas sobre qué entienden por salud sexual y reproductiva.
Desarrollo (35 minutos):
- Proyectar un video corto sobre los riesgos de las infecciones de transmisión sexual y el embarazo en adolescentes.
- Realizar una dinámica de grupo en la que los estudiantes compartan sus opiniones y preocupaciones sobre el tema.
Cierre (5 minutos):
- Reflexionar en grupo sobre la importancia de cuidar la salud sexual y reproductiva en la adolescencia.
- Asignar una tarea para la próxima sesión: investigar sobre los métodos anticonceptivos y su efectividad.
Sesión 2: Métodos anticonceptivos (45 minutos)
Objetivo: Conocer y comparar los diferentes métodos anticonceptivos como apoyo para planificar el embarazo desde la perspectiva del proyecto de vida.
Actividades:
Inicio (5 minutos):
- Revisar la tarea asignada en la sesión anterior y responder a posibles dudas.
Desarrollo (35 minutos):
- Realizar una lluvia de ideas sobre los métodos anticonceptivos conocidos por los estudiantes.
- Presentar información sobre los diferentes métodos anticonceptivos, sus ventajas y desventajas.
- Realizar una actividad grupal en la que los estudiantes comparen y discutan la efectividad de cada método anticonceptivo.
Cierre (5 minutos):
- Reflexionar en