Introducción al concepto de suma y resta

ANAKAREN GALLEGOS
Ubicación curricular
Contenido Construcción de la noción de suma y resta, y su relación como operaciones inversas
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce, a partir de la resolución de situaciones que implican agregar, quitar, juntar, comparar y completar, que la suma es el total de dos o más cantidades y la resta, como la pérdida de elementos en una colección.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Sesión 1: Introducción al concepto de suma y resta (15 minutos)



  • Presentación del tema: "Hoy vamos a comenzar a aprender sobre la suma y la resta. ¿Alguien sabe qué significa sumar? ¿Y restar?"

  • Realización de una actividad en grupo: los alumnos se dividen en parejas y cada pareja recibe una bolsa con fichas de colores. Se les pide que sumen las fichas de cada bolsa y que luego las resten, contando en voz alta. Luego, cada pareja comparte sus resultados con el resto de la clase.

  • Reflexión en grupo: ¿Qué sucedió cuando sumaron las fichas? ¿Y cuando las restaron? ¿Cómo podemos relacionar la suma y la resta?


Sesión 2: Exploración de situaciones que implican agregar y quitar (15 minutos)



  • Presentación de situaciones problemáticas: se les da a los alumnos una serie de problemas en los que deben sumar o restar. Por ejemplo: "Tienes 5 manzanas y te dan otras 3. ¿Cuántas manzanas tienes ahora?" o "Tenías 8 canicas y perdiste 2. ¿Cuántas canicas te quedan?"

  • Trabajo en parejas: los alumnos resuelven los problemas en sus cuadernos y luego comparten sus respuestas con el resto de la clase.

  • Reflexión en grupo: ¿Qué operación debimos realizar en cada problema? ¿Cómo podemos identificar si es una suma o una resta?


Sesión 3: Juntar, comparar y completar (10 minutos)



  • Presentación de nuevas situaciones problemáticas: se les da a los alumnos problemas en los que deben juntar dos conjuntos de objetos, comparar cantidades o completar series numéricas. Por ejemplo: "Tienes 4 peras y 3 manzanas. ¿Cuántas frutas tienes en total?" o "Completa la serie: 5, 6, __, 8, __".

  • Trabajo en parejas: los alumnos resuelven los problemas en sus cuadernos y luego comparten sus respuestas con el