Los derechos de niñas y niños como base para el bienestar integral y el establecimiento de acuerdos que favorecen la convivencia pacífica.

Elena Campos
Ubicación curricular
Contenido Los derechos de niñas y niños como base para el bienestar integral y el establecimiento de acuerdos que favorecen la convivencia pacífica.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Se familiariza con algunos de sus derechos, como vivir en una familia, derecho a la protección, a la salud, a jugar, a tener un nombre, una vivienda y acudir a la escuela, los cuales se manifiestan en situaciones cotidianas de su vida.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión

Plan de clase

Planeación de Clase: Los Derechos de Niñas y Niños para el Bienestar Integral y la Convivencia Pacífica


Objetivo: Los alumnos de Preescolar 1º se familiarizarán con algunos de sus derechos, como vivir en una familia, derecho a la protección, a la salud, a jugar, a tener un nombre, una vivienda y acudir a la escuela, los cuales se manifiestan en situaciones cotidianas de su vida.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)


Secuencia Didáctica:


Sesión 1 (45 minutos)



  • Introducción (5 minutos):



    • Saludo y bienvenida a los alumnos.

    • Presentación del tema: Los derechos de niñas y niños.



  • Desarrollo (30 minutos):



    • Presentación de una historia o cuento que aborde la temática de los derechos de niñas y niños.

    • Realizar preguntas a los alumnos para fomentar la reflexión y el diálogo sobre la importancia de los derechos y cómo se manifiestan en situaciones cotidianas.



  • Cierre (10 minutos):



    • Recapitulación de los conceptos clave discutidos.

    • Asignación de una tarea para la siguiente sesión: Pedir a los alumnos que identifiquen y compartan ejemplos de situaciones cotidianas en las que se manifiesten los derechos de niñas y niños.




Sesión 2 (45 minutos)



  • Recapitulación (5 minutos):



    • Revisión de las situaciones cotidianas identificadas por los alumnos en la tarea asignada.



  • Desarrollo (30 minutos):



    • Presentación de diferentes escenarios o problemas de convivencia dentro y fuera del aula.

    • Promover el análisis y la reflexión en grupo sobre cómo se pueden aplicar los derechos de niñas y niños para resolver estos problemas.



  • Cierre (10 minutos):



    • Síntesis de las soluciones planteadas por los alumnos.

    • Asignación de una tarea