Comprensión y producción de textos expositivos sobre la contaminación ambiental, utilizando los recursos de problema-solución, comparación-contraste, causa-consecuencia y enumeración.

Erendira lizárraga
Ubicación curricular
Contenido Comprensión y producción de textos expositivos en los que se planteen: problema-solución, comparación- contraste, causa- consecuencia y enumeración.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica los efectos de una situación o fenómeno planteados en la información que presenta un texto expositivo.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de clase:


Tema: Comprensión y producción de textos expositivos sobre la contaminación ambiental, utilizando los recursos de problema-solución, comparación-contraste, causa-consecuencia y enumeración.


Objetivo: Identificar los efectos de una situación o fenómeno planteados en la información que presenta un texto expositivo.


Metodología: Proyecto comunitario.


Duración: 3 sesiones de 45 minutos cada una.


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Introducción al tema de la contaminación ambiental a través de una lluvia de ideas con los alumnos sobre qué entienden por contaminación y cuáles son los problemas ambientales que identifican en su entorno.

  • Presentación de diferentes tipos de textos expositivos que aborden la contaminación ambiental, como noticias, reportajes, infografías, entre otros.

  • Explicación de los recursos textuales que se utilizarán para comprender y producir textos expositivos: problema-solución, comparación-contraste, causa-consecuencia y enumeración.

  • Realización de una lectura en voz alta de un texto expositivo sobre la contaminación ambiental, identificando los recursos mencionados anteriormente.

  • Actividad práctica: los alumnos deberán identificar los recursos textuales utilizados en el texto leído y escribir un pequeño texto expositivo sobre la contaminación ambiental utilizando al menos dos de los recursos mencionados.


Sesión 2:



  • Revisión y retroalimentación de las producciones escritas de los alumnos de la sesión anterior.

  • Presentación de diferentes textos expositivos sobre la contaminación ambiental que utilicen los recursos problema-solución, comparación-contraste, causa-consecuencia y enumeración. Los textos pueden ser extraídos