Estructura y funcionamiento del cuerpo humano: sistemas locomotor y digestivo, así como prácticas para su cuidado, desde su contexto sociocultural.

Venecia Serna
Ubicación curricular
Contenido Estructura y funcionamiento del cuerpo humano: sistemas locomotor y digestivo, así como prácticas para su cuidado, desde su contexto sociocultural.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Describe semejanzas y diferencias entre los órganos sexuales de las personas, sus nombres correctos y en su lengua materna, e identifica que estos determinana el sexo biológico; propone o practica acciones y hábitos de higiene para su cuidado como parte de la salud sexual.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Título de la planeación: "Conociendo nuestro cuerpo: órganos sexuales y cuidado de la salud sexual"


Objetivo de la clase:
PDA: Describe semejanzas y diferencias entre los órganos sexuales de las personas, sus nombres correctos y en su lengua materna, e identifica que estos determinan el sexo biológico; propone o practica acciones y hábitos de higiene para su cuidado como parte de la salud sexual.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Duración: 2 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  1. Introducción (5 minutos):



    • Saludo a los alumnos y presentación del tema "Estructura y funcionamiento del cuerpo humano: sistemas locomotor y digestivo".

    • Contextualización del tema en relación con su contexto sociocultural.



  2. Actividad motivadora (10 minutos):



    • Mostrar imágenes de diferentes órganos del cuerpo humano y preguntar a los alumnos si saben qué función cumplen.

    • Promover la participación y la reflexión de los alumnos sobre la importancia de los órganos sexuales y su cuidado.



  3. Indagación y exploración (20 minutos):



    • Dividir a los alumnos en grupos y proporcionarles materiales como libros o recursos digitales para que investiguen sobre los órganos sexuales y su función.

    • Animar a los alumnos a compartir sus hallazgos y a hacer preguntas sobre el tema.



  4. Reflexión y síntesis (10 minutos):



    • Realizar una puesta en común de los hallazgos de los grupos, enfatizando en las semejanzas y diferencias entre los órganos sexuales de hombres y mujeres.

    • Resaltar la importancia de conocer los nombres correctos de los órganos sexuales y cómo estos determinan el sexo biológico.




Sesión 2:



  1. Recuerdo de la sesión anterior (5 m