El dominio del espacio y reconocimiento de formas en el entorno desde diversos puntos de observación y mediante desplazamientos o recorridos.

Heidi Montserrat Zepeda
Ubicación curricular
Contenido El dominio del espacio y reconocimiento de formas en el entorno desde diversos puntos de observación y mediante desplazamientos o recorridos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Interpreta y comunica en su lengua materna, recorridos y trayectorias con referentes espaciales de orientación y proximidad (cerca, lejos, arriba, abajo, delante, detrás, derecha, izquierda).
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Planeación de clase para alumnos de Preescolar 3º


Tema: El dominio del espacio y reconocimiento de formas en el entorno desde diversos puntos de observación y mediante desplazamientos o recorridos.


PDA: Interpreta y comunica en su lengua materna, recorridos y trayectorias con referentes espaciales de orientación y proximidad (cerca, lejos, arriba, abajo, delante, detrás, derecha, izquierda).


Metodología: Aprendizaje por indagación.


Secuencia Didáctica:


Sesión 1 (45 minutos):



  1. Introducción (10 minutos):



  • Saludo a los alumnos y presentación del tema a trabajar.

  • Pregunta a los alumnos: ¿Qué saben sobre el espacio y las formas en el entorno?



  1. Observación y exploración del entorno (15 minutos):



  • Llevar a los alumnos a un espacio exterior (patio, jardín, etc.).

  • Pedirles que observen el entorno y encuentren diversas formas (círculos, cuadrados, triángulos, etc.).

  • Fomentar la observación desde diferentes puntos de vista y perspectivas.



  1. Juego de orientación y proximidad (15 minutos):



  • Diseñar un recorrido con distintos obstáculos (sillas, cajas, aros, etc.).

  • Explicar a los alumnos que deben seguir el recorrido utilizando expresiones como cerca, lejos, arriba, abajo, delante, detrás, derecha, izquierda.

  • Animar a los alumnos a comunicar entre ellos las indicaciones para superar los obstáculos.



  1. Reflexión y cierre (5 minutos):



  • Preguntar a los alumnos: ¿Qué aprendimos sobre el espacio y las formas en el entorno? ¿Cómo nos ayudaron las indicaciones espaciales?


Sesión 2 (45 minutos):



  1. Recordatorio de la sesión anterior (5 minutos):



  • Realizar una breve recapitulación de lo trabajado en la sesión anterior.



  1. Construcción de maquetas (20 minutos):



  • Pr