Sustentabilidad de la biodiversidad y humanismo: Rasgos de los estilos de vida y modelos de desarrollo dominantes y su impacto en la biodiversidad. Implicaciones socioambientales de la preservación.
Ramón Macias
Ubicación curricular
Contenido Sustentabilidad de la biodiversidad y humanismo: Rasgos de los estilos de vida y modelos de desarrollo dominantes y su impacto en la biodiversidad, Implicaciones socioambientales de la preservación.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Argumenta críticamente cómo es que, bajo el ideal de satisfacer las necesidades humanas, los patrones de producción y venta de consumibles se vinculan con la extracción de los bienes naturales, el consumo irracional de energía en su procesamiento y desecho, y los riesgos ambientales locales y globales.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Tema: Sustentabilidad de la biodiversidad y humanismo: Rasgos de los estilos de vida y modelos de desarrollo dominantes y su impacto en la biodiversidad. Implicaciones socioambientales de la preservación.
Objetivo: Argumentar críticamente cómo es que, bajo el ideal de satisfacer las necesidades humanas, los patrones de producción y venta de consumibles se vinculan con la extracción de los bienes naturales, el consumo irracional de energía en su procesamiento y desecho, y los riesgos ambientales locales y globales.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
- Presentación del tema: Introducir el concepto de biodiversidad y su importancia.
- Problema a resolver: ¿Cómo afectan los estilos de vida y modelos de desarrollo dominantes a la biodiversidad?
- Formar grupos de trabajo y asignarles el problema para investigar.
- Cada grupo debe realizar una lluvia de ideas sobre posibles causas y consecuencias de los estilos de vida y modelos de desarrollo dominantes en relación con la biodiversidad.
Sesión 2:
- Exposición de los grupos: Cada grupo debe presentar sus resultados de investigación y las posibles causas y consecuencias identificadas.
- Discusión grupal: Reflexionar sobre las implicaciones socioambientales de las causas y consecuencias identificadas.
- Promover el pensamiento crítico: Realizar preguntas guía para fomentar el análisis y la argumentación crítica.
Sesión 3:
- Actividad práctica: Realizar una visita a un entorno natural cercano para observar la biodiversidad presente.
- Registro de observaciones: Cada alumno debe registrar sus observaciones y reflexionar sobre cómo se relacion