Caracterización y localización del territorio donde vive, la entidad y México; identificación de los tipos de suelo, clima, vegetación, fauna, cuerpos de agua (ríos, lagos, cenotes, humedales), así como las formas culturales que se desarrollan, vinculadas al patrimonio biocultural de la entidad y región; reconocimiento de su organización política y cambios históricos, hasta su conformación actual.

Pamela Jaramillo
Ubicación curricular
Contenido Caracterización y localización del territorio donde vive, la entidad y México; identificación de los tipos de suelo, clima, vegetación, fauna, cuerpos de agua (ríos, lagos, cenotes, humedales), así como las formas culturales que se desarrollan, vinculadas al patrimonio biocultural de la entidad y región; reconocimiento de su organización política y cambios históricos, hasta su conformación actual.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Localiza y reconoce características del territorio de México, como suelo, clima, regiones naturales, relieve, cuerpos de agua, extensión, límites terrestres, marítimos y aéreos, así como las entidades federativas que lo integran.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Objetivo de aprendizaje: Localiza y reconoce características del territorio de México, como suelo, clima, regiones naturales, relieve, cuerpos de agua, extensión, límites terrestres, marítimos y aéreos, así como las entidades federativas que lo integran.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Sesión 1 (45 minutos):


Actividad 1: Introducción al tema (10 minutos)



  • Presenta a los estudiantes el tema "Caracterización y localización del territorio de México" y discute brevemente sobre su importancia.

  • Explica a los estudiantes que trabajarán de manera interdisciplinar para abordar este tema.


Actividad 2: Planteamiento del problema (15 minutos)



  • Presenta a los estudiantes el siguiente problema: "Imagina que eres un explorador y te han contratado para realizar un informe detallado sobre las características del territorio de México. ¿Cómo podrías llevar a cabo esta tarea de manera eficiente?"

  • Invita a los estudiantes a pensar en posibles estrategias para recopilar la información necesaria y resolver el problema planteado.


Actividad 3: Investigación en grupos (20 minutos)



  • Divide a los estudiantes en grupos y asigna a cada grupo una región de México.

  • Los grupos investigarán las características del suelo, clima, regiones naturales, relieve, cuerpos de agua, extensión, límites terrestres, marítimos y aéreos de la región asignada, así como las entidades federativas que la integran.

  • Los estudiantes pueden utilizar libros de texto, enciclopedias, material de internet u otras fuentes confiables para realizar su investigación.


Sesión 2 (45 minutos):


Actividad 1: Presentación de los hallazgos (20 minutos)



  • Cada grupo presenta los hallazgos de su investigación al re