Introducción al tema y experimentación con agua, vinagre y jugo de limón.

Leslie Chávez
Ubicación curricular
Contenido Estructura y funcionamiento del cuerpo humano: sistemas locomotor y digestivo, así como prácticas para su cuidado, desde su contexto sociocultural.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Describe la participación de la saliva y los jugos gástricos en la transformación de los alimentos, a partir de experimentar con agua, vinagre, jugo de limón y diversos alimentos.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase


Sesión 1: Introducción al tema y experimentación con agua, vinagre y jugo de limón. (45 minutos)


Objetivo: Comprender la participación de la saliva y los jugos gástricos en la transformación de los alimentos.


Secuencia didáctica:



  1. Inicio (10 minutos):
    a. Saludo y presentación del tema: Estructura y funcionamiento del cuerpo humano: sistemas locomotor y digestivo.
    b. Actividad motivadora: Mostrar imágenes de diferentes alimentos y preguntar a los alumnos cómo creen que se transforman en el cuerpo.



  2. Desarrollo (30 minutos):
    a. Explicación sobre la importancia de la saliva y los jugos gástricos en la digestión de los alimentos.
    b. Experimentación: Distribuir vasos con agua, vinagre y jugo de limón a los alumnos. Pedirles que prueben cada líquido y describan su sabor y textura.
    c. Reflexión: Preguntar a los alumnos si notaron alguna diferencia entre los líquidos, y guiar una discusión sobre cómo creen que estos líquidos pueden ayudar a la transformación de los alimentos en el cuerpo.



  3. Cierre (5 minutos):
    a. Recapitulación: Resumir lo aprendido en la sesión y destacar la importancia de la saliva y los jugos gástricos en la digestión.
    b. Tarea: Pedir a los alumnos que investiguen en casa sobre otros alimentos que pueden estimular la producción de saliva y jugos gástricos.




Sesión 2: Experimentación con diversos alimentos. (45 minutos)


Objetivo: Experimentar con diversos alimentos para observar la participación de la saliva y los jugos gástricos en su transformación.


Secuencia didáctica:



  1. Inicio (10 minutos):
    a. Repaso del tema de la sesión anterior y de la tarea asignada.
    b. Actividad motivadora: Mostrar diferentes