Importancia de las costumbres en casa y comunidad

Michelle lucrecia Varela
Ubicación curricular
Contenido Comunicación oral de necesidades, emociones, gustos, ideas y saberes, a través de los diversos lenguajes, desde una perspectiva comunitaria
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) De manera oral, expresa ideas completas sobre necesidades, vivencias, emociones, gustos, preferencias y saberes a distintas personas, combinando los lenguajes.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Sesión 1:
Tema: Importancia de las costumbres en casa y comunidad
Objetivo: El alumno comprenderá la importancia y significado de celebrar sus costumbres en casa y comunidad.


Desarrollo de la sesión:



  1. Inicio (10 minutos)



    • Saludo y bienvenida a los alumnos.

    • Realizar una lluvia de ideas sobre qué entienden por "costumbres".

    • Mostrar imágenes de diferentes celebraciones en distintas culturas y preguntar si reconocen alguna.



  2. Desarrollo (25 minutos)



    • Presentar una historia o cuento que resalte la importancia de las costumbres en una comunidad.

    • Realizar preguntas para fomentar la reflexión, como: ¿Qué aprendieron de la historia? ¿Por qué es importante mantener las costumbres? ¿Cómo se sienten al celebrar algo en familia o comunidad?



  3. Cierre (10 minutos)



    • Comentar las respuestas de los alumnos y reforzar la importancia de las costumbres en casa y comunidad.

    • Asignar una tarea para la próxima sesión: cada alumno deberá entrevistar a un familiar sobre una costumbre o celebración importante para ellos.




Sesión 2:
Tema: Entrevistas familiares sobre costumbres y celebraciones
Objetivo: El alumno practicará la comunicación oral de necesidades, gustos, ideas y saberes mediante la entrevista a un familiar.


Desarrollo de la sesión:



  1. Inicio (10 minutos)



    • Repaso del tema anterior y recordar la tarea asignada.

    • Preguntar si alguno de los alumnos ya hizo la entrevista y cómo se sintieron al realizarla.



  2. Desarrollo (25 minutos)



    • Formar parejas y que cada alumno se entreviste con su compañero utilizando las preguntas preparadas para la entrevista familiar.

    • Los alumnos deberán tomar notas de las respuestas de su compañero para lu