Composición de las mezclas y su clasificación en homogéneas y heterogéneas, y métodos de separación en diferentes contextos
Blanca Estela Cárdenas- Vida saludable
Plan de clase
Planeación de clase: Composición de las mezclas y su clasificación en homogéneas y heterogéneas, y métodos de separación en diferentes contextos
Sesión 1: Introducción al tema de las mezclas y sus componentes (45 minutos)
Objetivo: Los estudiantes describirán los componentes de una mezcla (soluto – disolvente; fase dispersa y fase dispersante) mediante actividades experimentales y clasificarán las mezclas en homogéneas y heterogéneas en materiales de uso cotidiano.
Actividades:
- Presentación del objetivo de la clase y la importancia de comprender las mezclas en nuestra vida cotidiana.
- Realizar una lluvia de ideas sobre qué entienden por mezcla y ejemplos de mezclas comunes que utilizan en su vida diaria.
- Realizar una actividad experimental donde los estudiantes deberán mezclar diferentes sustancias y observar sus características. Después, deberán identificar los componentes de la mezcla y clasificarla como homogénea o heterogénea.
Sesión 2: Métodos de separación de mezclas (45 minutos)
Objetivo: Los estudiantes identificarán y aplicarán diferentes métodos de separación de mezclas (evaporación, decantación, filtración, extracción, sublimación, cromatografía y cristalización) en diferentes contextos.
Actividades:
- Repasar los conceptos de mezclas homogéneas y heterogéneas.
- Presentación de los diferentes métodos de separación de mezclas, explicando en qué consiste cada uno y ejemplos de su aplicación en la vida cotidiana.
- Realizar una actividad experimental donde los estudiantes deberán separar diferentes mezclas utilizando los métodos estudiados. Los alumnos deberán explicar el proceso de separación y los resultados obtenidos.
Sesión 3: Relación entre