Introducción a las magnitudes y sus instrumentos de medición
Ximena Gonzalez- Inclusión
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Planeación de clase para alumnos de Preescolar 3º: Las magnitudes de longitud, peso, capacidad y tiempo en situaciones cotidianas del hogar y del entorno sociocultural
Sesión 1: Introducción a las magnitudes y sus instrumentos de medición (45 minutos)
Objetivo de Aprendizaje (PDA): Los alumnos harán uso de instrumentos que miden el paso del tiempo, tales como calendarios, relojes de arena, solares, digitales y análogos.
Secuencia didáctica:
Inicio (10 minutos):
a. El docente se presenta y saluda a los alumnos.
b. Se muestra un reloj analógico y un reloj digital a los alumnos, y se les pregunta si saben cómo funcionan.
c. Se motiva la curiosidad de los alumnos preguntándoles cómo saben cuándo es el momento del recreo o de irse a casa.Desarrollo (30 minutos):
a. El docente explica brevemente qué son las magnitudes de longitud, peso, capacidad y tiempo.
b. Se muestra a los alumnos diferentes objetos que se utilizan para medir cada una de estas magnitudes, como cinta métrica, balanza, jarra medidora y reloj.
c. Se les invita a explorar los objetos y a compartir qué observan y qué creen que sirven para medir.
d. Se explican las funciones de cada instrumento y cómo se utilizan.Cierre (5 minutos):
a. Se realiza una breve recapitulación de lo aprendido en la sesión.
b. Se indica que en la siguiente sesión se realizarán actividades prácticas utilizando estos instrumentos.
Sesión 2: Aplicación de las magnitudes en situaciones cotidianas (45 minutos)
Objetivo de Aprendizaje (PDA): Los alumnos aplicarán las magnitudes de longitud, peso, capacidad y tiempo en situaciones cotidianas del hogar y del entorno sociocultural.
Secuencia didáctica