Funciones

Erika Lucero
Ubicación curricular
Contenido Funciones.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Relaciona e interpreta la variación de dos cantidades a partir de su representación tabular, gráfica y algebraica.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase para alumnos de Secundaria 3º - Tema: Funciones


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Objetivo: Relacionar e interpretar la variación de dos cantidades a partir de su representación tabular, gráfica y algebraica.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Presentación del tema: Explicar qué es una función y su importancia en las matemáticas.

  • Introducción a las representaciones de las funciones: tablas, gráficas y ecuaciones.

  • Realizar ejemplos sencillos y prácticos de funciones utilizando distintas representaciones.

  • Actividad práctica: Los estudiantes trabajarán en equipos para identificar las representaciones de funciones en distintas situaciones de la vida cotidiana.


Sesión 2:



  • Repaso de la sesión anterior.

  • Introducción a la variación de las funciones: explicar cómo la variación en una cantidad afecta a la otra.

  • Presentación de ejemplos de funciones con variación directa e inversa.

  • Actividad práctica: Los estudiantes trabajarán en parejas para identificar si las funciones presentadas tienen variación directa o inversa.


Sesión 3:



  • Repaso de la sesión anterior.

  • Análisis de las representaciones tabulares: explicar cómo identificar la variación de las cantidades a partir de una tabla.

  • Ejercicios prácticos de interpretación de tablas y deducción de la variación.

  • Actividad práctica: Los estudiantes trabajarán en grupos para analizar tablas y determinar la variación de las cantidades.


Sesión 4:



  • Repaso de la sesión anterior.

  • Análisis de las representaciones gráficas: explicar cómo identificar la variación de las cantidades a partir de una gráfica.

  • Ejercicios prácticos de interpretación de g