El derecho a la protección de la integridad propia y la de todas las personas, reconociendo situaciones de riesgo, como el maltrato, el abuso, bullying o la explotación de tipo sexual y la importancia de su prevención, al conocer las instancias para solicitar ayuda y/o denunciar.
ROMARIO OROZCO
Ubicación curricular
Contenido El derecho a la protección de la integridad propia y la de todas las personas, reconociendo situaciones de riesgo, como el maltrato, el abuso, bullying o la explotación de tipo sexual y la importancia de su prevención, al conocer las instancias para solicitar ayuda y/o denunciar.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica situaciones y personas que representan un riesgo para la protección de la dignidad y la integridad física y mental de niñas y niños.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Sesión 1:
Objetivo: Introducir el tema del derecho a la protección de la integridad propia y la de todas las personas, reconociendo situaciones de riesgo.
Actividades:
- Inicio: Presentación del tema a través de una pregunta generadora: ¿Qué significa proteger nuestra integridad física y mental?
- Desarrollo: Lectura de un cuento o historia que ejemplifique una situación de riesgo para la integridad personal.
- Reflexión: Diálogo grupal sobre las emociones y pensamientos que surgen al leer la historia.
- Cierre: Resumen de la sesión y adelanto del tema para la próxima sesión.
Sesión 2:
Objetivo: Identificar las situaciones y personas que representan un riesgo para la protección de la dignidad y la integridad física y mental de niñas y niños.
Actividades:
- Inicio: Repaso del tema anterior y planteamiento de una pregunta desafiante: ¿Cuáles son los riesgos para nuestra integridad en nuestra comunidad?
- Desarrollo: Trabajo en grupos pequeños para realizar una lluvia de ideas sobre los riesgos que pueden existir en la comunidad.
- Reflexión: Puesta en común de las ideas de cada grupo y elaboración de un listado completo de los riesgos identificados.
- Cierre: Reflexión individual sobre las situaciones de riesgo en la comunidad y la importancia de conocerlas para prevenirlas.
Sesión 3:
Objetivo: Conocer las instancias para solicitar ayuda y/o denunciar situaciones de riesgo.
Actividades:
- Inicio: Recapitulación del tema previo y planteamiento de una pregunta orientadora: ¿A quién podemos acudir para pedir ayuda en situaciones de riesgo?
- Desarrollo: Presentación de diferentes instancias a las que los alumnos pueden acudir en caso de necesitar ayuda: escuela,