Participación en debates sobre temas de interés común

angel herazo
Ubicación curricular
Contenido Participación en debates sobre temas de interés común.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Prepara su participación en un debate y formula los argumentos por presentar, cuidando que la exposición del tema por discutir resulte coherente y suficiente, los argumentos claros, pertinentes y fundamentados, y se expliciten las referencias bibliográficas y citas textuales que dan soporte a la información que se comparte.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase: Participación en debates sobre temas de interés común


Duración: 4 sesiones de 45 minutos cada una


Objetivo: Preparar a los alumnos para participar en un debate, formulando argumentos claros, coherentes, pertinentes y fundamentados, y utilizando referencias bibliográficas y citas textuales para respaldar sus ideas.


Metodología: Proyecto comunitario


Problema a atender: Dificultad para argumentar sobre un tema en específico


Enfoque: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (45 minutos):



  • Presentación del tema: Explicar a los alumnos la importancia de la participación en debates sobre temas de interés común y cómo esto contribuye al desarrollo de habilidades de argumentación.

  • Actividad introductoria: Realizar una lluvia de ideas sobre temas de interés común para los estudiantes y elegir uno para debatir en las próximas sesiones.

  • Lectura y análisis de textos: Entregar a los alumnos textos relacionados con el tema seleccionado y pedirles que los lean y resalten las ideas principales y los argumentos utilizados.

  • Discusión en grupos: Dividir a los alumnos en grupos pequeños y pedirles que discutan sobre los argumentos presentados en los textos. Cada grupo debe elegir al menos dos argumentos para presentar en el debate.


Sesión 2 (45 minutos):



  • Exposición de argumentos: Cada grupo deberá exponer los argumentos seleccionados en la sesión anterior. El resto de la clase podrá hacer preguntas o comentarios sobre los argumentos presentados.

  • Análisis crítico: Fomentar la discusión entre los alumnos, animándolos a analizar y cuestionar los argumentos expuestos y a buscar evidencia adicional para