El pensamiento científico y su impacto en la resolución de problemas
EZEQUIEL MARTINEZ
Ubicación curricular
Contenido El pensamiento científico, una forma de plantear y solucionar problemas y su incidencia en la transformación de la sociedad.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Describe problemas comunes de la vida cotidiana explicando cómo se procede para buscarles solución, conoce y caracteriza el pensamiento científico para plantearse y resolver problemas en la escuela y su cotidianeidad.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Secuencia didáctica: El pensamiento científico y su impacto en la resolución de problemas
Sesión 1: Introducción al pensamiento científico y la resolución de problemas (45 minutos)
Objetivo: Introducir a los alumnos en el pensamiento científico y su importancia para la resolución de problemas en su vida diaria.
Actividades:
- Iniciar la clase con una pregunta: ¿Qué es el pensamiento científico y cómo puede ayudarnos a resolver problemas cotidianos?
- Realizar una lluvia de ideas en la que los alumnos expresen sus ideas y conceptos previos sobre el pensamiento científico.
- Presentar una definición clara y concisa del pensamiento científico.
- Mostrar ejemplos de problemas cotidianos que pueden ser resueltos a través del pensamiento científico.
- Realizar una actividad práctica en la que los alumnos identifiquen y describan problemas cotidianos y propongan posibles soluciones utilizando el pensamiento científico.
- Reflexionar en grupo sobre las soluciones planteadas y destacar la importancia de la lógica, la observación y la experimentación en la resolución de problemas.
Sesión 2: La relación entre la física y el entorno (45 minutos)
Objetivo: Conocer las principales características de la física y relacionarlas con situaciones cotidianas.
Actividades:
- Recordar brevemente los conceptos principales de la física (energía, fuerza, movimiento, etc.).
- Plantear preguntas abiertas como: ¿Qué fenómenos físicos podemos observar en nuestro entorno? ¿Cómo se relacionan con nuestra vida cotidiana?
- Realizar una actividad en la que los alumnos identifiquen y describan fenómenos físicos presentes en su entorno.
- Discutir en grupo las respuestas y establecer conexio