Circunferencia, círculo y esfera
Emma Treviño
Ubicación curricular
Contenido Circunferencia, círculo y esfera
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explora y construye desarrollos planos de esferas.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Tema: Circunferencia, círculo y esfera
Grado: Secundaria 3º
Tiempo: 4 sesiones de 45 minutos cada una
Sesión 1:
Objetivo: Los alumnos explorarán y comprenderán los elementos de la circunferencia.
Actividades:
Inicio (10 minutos):
- Presentar a los alumnos el problema: "No conocemos los elementos del círculo ni su beneficio al usarlo". Discutir en grupo qué saben sobre la circunferencia y el círculo.
- Realizar una lluvia de ideas en conjunto y anotar las respuestas en el pizarrón.
Desarrollo (25 minutos):
- Explicar los conceptos de circunferencia y círculo, utilizando ejemplos y dibujos.
- Mostrar ejemplos de diferentes objetos que contienen círculos y resaltar su utilidad.
- Presentar los elementos de la circunferencia: radio, diámetro y centro. Explicar cada uno de ellos de forma clara y concisa.
Aplicación (10 minutos):
- Dividir a los alumnos en grupos de 4 o 5 personas.
- Entregar a cada grupo un conjunto de figuras geométricas y pedirles que identifiquen los círculos y las circunferencias en ellas.
- Solicitar que marquen los elementos de cada circunferencia encontrada.
Sesión 2:
Objetivo: Los alumnos construirán desarrollos planos de esferas.
Actividades:
Inicio (10 minutos):
- Realizar una revisión rápida de los conceptos aprendidos en la sesión anterior, a través de preguntas orales a los alumnos.
Desarrollo (30 minutos):
- Explicar qué es una esfera y cómo se relaciona con la circunferencia y el círculo.
- Mostrar ejemplos de esferas en el entorno y destacar su utilidad.
- Preguntar a los alumnos cómo creen que se puede representar una esfera en un plano.
Aplicación (15 minutos):
- Proporcionar a