Los sentimientos y su influencia en la toma de decisiones.
Isabel Frias ledesma
Ubicación curricular
Contenido Los sentimientos y su influencia en la toma de decisiones.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Gestiona los afectos para tomar decisiones asertivas y construir relaciones de convivencia inclusivas y equitativas.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Secuencia didáctica - Los sentimientos y su influencia en la toma de decisiones
Sesión 1:
Objetivo: Los estudiantes reconocerán la influencia de los sentimientos en la toma de decisiones y aprenderán a gestionar sus afectos de manera asertiva.
Actividad 1: Presentación del tema (10 minutos)
- Iniciar la clase con una dinámica de rompehielos para crear un ambiente de confianza y camaradería.
- Introducir el tema "Los sentimientos y su influencia en la toma de decisiones", explicando brevemente la importancia de reconocer y gestionar nuestros sentimientos para tomar decisiones asertivas.
- Plantear el problema "Escuela Resiliencilientes conviviendo con alegría" y su relación con los sentimientos.
Actividad 2: Reflexión individual (10 minutos)
- Entregar a los estudiantes una hoja de papel y pedirles que piensen en una situación en la que un sentimiento negativo haya influenciado su toma de decisiones.
- Pedirles que escriban brevemente la situación, el sentimiento experimentado y cómo influyó en su decisión.
Actividad 3: Trabajo en grupos (20 minutos)
- Dividir a los estudiantes en grupos de 4 o 5 personas.
- Entregar a cada grupo tarjetas de colores con diferentes sentimientos escritos en ellas (alegría, tristeza, enojo, miedo, etc.).
- Pedir a los estudiantes que compartan situaciones en las que hayan experimentado esos sentimientos y cómo influyeron en sus decisiones.
- Fomentar la reflexión y el diálogo entre los miembros del grupo.
Actividad 4: Puesta en común y reflexión grupal (5 minutos)
- Invitar a los grupos a compartir brevemente algunas de las situaciones y reflexiones que surgieron durante la actividad anterior.
- Realizar una reflexión grupal sobre la imp