Introducción a la narración de historias

Blanca Loera
Ubicación curricular
Contenido Narración de historias mediante diversos lenguajes, en un ambiente donde niñas y niños, participen y se apropien de la cultura, a través de la lectura y la escritura.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Lee con apoyo y narra con una secuencia lógica diferentes textos literarios como leyendas, cuentos, fábulas, historias, y relatos de la comunidad, en las que aprecia otras formas de vida, de pensamiento y de comportamiento.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Sesión 1:


Tema: Introducción a la narración de historias


Objetivo: Los alumnos serán capaces de identificar y diferenciar diferentes tipos de textos literarios como leyendas, cuentos, fábulas, historias y relatos de la comunidad.


Actividades:



  1. Inicio (10 min): Los alumnos se sentarán en círculo y se les mostrará diferentes imágenes representativas de cada tipo de texto literario. Se les pedirá que compartan en grupo qué creen que representan las imágenes y qué tipo de historia podrían contar.

  2. Desarrollo (25 min): En parejas, los alumnos recibirán un cuento, una leyenda, una fábula, una historia y un relato de la comunidad. Deberán leer el texto y luego compartir en grupo qué características identificaron en cada uno.

  3. Cierre (10 min): En plenaria, los alumnos compartirán sus conclusiones sobre los diferentes tipos de textos literarios y se abrirá una discusión sobre la importancia de las historias en la cultura.


Sesión 2:


Tema: Narración de historias a través de la escritura


Objetivo: Los alumnos serán capaces de escribir una historia con una secuencia lógica utilizando diferentes tipos de textos literarios.


Actividades:



  1. Inicio (10 min): Se les dará a los alumnos una imagen y se les pedirá que escriban individualmente una historia que incluya elementos de diferentes tipos de textos literarios.

  2. Desarrollo (25 min): En parejas, los alumnos intercambiarán sus historias y las leerán en voz alta. Luego, comentarán sobre qué elementos literarios identificaron en cada historia.

  3. Cierre (10 min): En plenaria, algunos alumnos voluntarios compartirán sus historias y se abrirá una discusión sobre cómo utilizar diferentes tipos de textos literarios en una misma