Precisión y coordinación en los movimientos al usar objetos, herramientas y materiales, de acuerdo con sus condiciones, capacidades y características.
Maria Teresa
Ubicación curricular
Contenido Precisión y coordinación en los movimientos al usar objetos, herramientas y materiales, de acuerdo con sus condiciones, capacidades y características.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Participa en juegos y actividades que involucran la coordinación de movimientos usando los sentidos, en acciones como lanzar, amasar, patear, entre otras..
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
- Vida saludable
Plan de clase
Planeación de clase para trabajar el tema "Precisión y coordinación en los movimientos al usar objetos, herramientas y materiales" en Preescolar 1º mediante la metodología de Aprendizaje Servicio y un enfoque interdisciplinario, con atención al problema de la coordinación de movimientos.
Secuencia didáctica para 2 sesiones de 45 minutos cada una:
Sesión 1:
Objetivo de la sesión: Introducir el concepto de coordinación de movimientos y practicar actividades que estimulen la precisión en el uso de objetos.
Inicio (10 minutos):
- Saludo y breve explicación de los objetivos de la sesión.
- Realización de una actividad de calentamiento que involucre movimientos coordinados, como seguir una secuencia de pasos.
Desarrollo (30 minutos):
- Presentación de una breve charla o video sobre la importancia de la coordinación de movimientos en la vida cotidiana.
- Explicación de diferentes actividades que requieren coordinación de movimientos, como lanzar, amasar y patear.
- Realización de una actividad práctica en la que los alumnos practiquen lanzar objetos a un objetivo determinado, como una canasta o un aro.
Cierre (5 minutos):
- Reflexión grupal sobre la importancia de la precisión y coordinación en el uso de objetos.
- Asignación de una tarea para la siguiente sesión, como practicar en casa lanzamientos o movimientos coordinados.
Sesión 2:
Objetivo de la sesión: Reforzar la coordinación de movimientos y promover el trabajo en equipo.
- Inicio (10 minutos):
- Repaso de la sesión anterior y retroalimentación sobre la tarea asignada.
- Realización de una actividad de calentamiento que involucre movimientos coordinados, como seguir una core