El derecho a la protección de la integridad física y mental, ante cualquier forma de maltrato, abuso o explotación de tipo sexual o laboral, así como la identificación de personas e instituciones que pueden apoyar para el ejercicio de ese derecho.

MYRNA HAYDEE HUERTA
Ubicación curricular
Contenido El derecho a la protección de la integridad física y mental, ante cualquier forma de maltrato, abuso o explotación de tipo sexual o laboral, así como la identificación de personas e instituciones que pueden apoyar para el ejercicio de ese derecho.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica la importancia de hacer valer sus derechos, así como a las personas, instituciones y leyes que promueven el respeto a los derechos de todas las personas para su bienestar.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Interculturalidad crítica
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Sesión 1 - Duración: 45 minutos


Objetivo: Identificar la importancia de hacer valer sus derechos y reconocer a las personas, instituciones y leyes que promueven el respeto a los derechos de todas las personas para su bienestar.


Actividad 1: Introducción (10 minutos)



  • Comenzar la clase con una breve conversación sobre los derechos de los niños y la importancia de hacer valer esos derechos.

  • Presentar a los estudiantes el tema de la clase: El derecho a la protección de la integridad física y mental, ante cualquier forma de maltrato, abuso o explotación de tipo sexual o laboral.

  • Preguntar a los alumnos si saben qué significa y por qué es importante ese derecho.


Actividad 2: Lectura y análisis de un caso (20 minutos)



  • Proporcionar a los estudiantes un texto corto que narre un caso de maltrato o abuso sexual o laboral a un niño.

  • Dividir a los estudiantes en parejas o grupos pequeños.

  • Pedir a los estudiantes que lean el caso y lo analicen en términos del derecho a la protección de la integridad física y mental.

  • Fomentar la discusión entre los estudiantes, animándolos a compartir sus ideas y puntos de vista.


Actividad 3: Identificación de personas e instituciones que pueden apoyar el ejercicio de ese derecho (15 minutos)



  • Provocar la reflexión de los estudiantes preguntándoles: ¿Qué personas e instituciones podrían ayudar a la víctima en el caso que acabamos de leer?

  • Anotar sus respuestas en el pizarrón o en una hoja de papel grande.

  • Explicar brevemente el papel que desempeñan algunas de estas personas e instituciones, como la familia, la escuela, la policía, los servicios sociales, entre otros.


Sesión 2 - Duración: 45 minutos


Objetivo: Reforzar el conocimi